¿Qué es el Marketing de Contenidos y cómo aplicarlo?
Los constantes cambios en el mundo del marketing digital han obligado a que las empresas busquen nuevas formas de ofrecer sus contenidos. Es sabido que, con el paso de los años, la publicidad en medios tradicionales es cada vez más ignorada, llegando, incluso, a que los anuncios en internet sean vistos de mal modo cuando se vuelven invasivos o son irrelevantes para los usuarios.
Tras muchos años de un constante análisis del mercado actual, un nuevo concepto se ha convertido en uno de los puntos más importantes en los planes de marketing de muchas empresas del mundo: el marketing de contenidos.
¿Qué es el Marketing de Contenidos?
En primer lugar, el Marketing de Contenidos no es un concepto difícil de entender ni de aplicar. Este tipo de marketing hace referencia a la generación de contenidos que sean atractivos y relevantes para futuros clientes. Es decir, ofrecerles lo que buscan sin la necesidad de escribir sobre nuestros propios productos de forma innecesaria e insistente.
Este tipo de estrategias se centra en la generación de valor sin la intención de recibir algo en retribución. Uno de sus principales objetivos, es que los usuarios sientan que nuestros contenidos satisfacen sus necesidades, y ello se convierta en una invitación a conocer más de nosotros, por voluntad propia.
Sin embargo, este concepto ha generado una serie de malinterpretaciones. Por ejemplo, uno de los errores más comunes que se cometen con la implementación del Marketing de Contenidos, es creer que con realizar publicaciones periódicas en un blog o en redes sociales ya estás aplicando esta estrategia. Nada más lejos de la realidad.
El Marketing de Contenidos requiere un análisis en profundidad sobre las principales necesidades de los usuarios. Así podremos saber hacia dónde enfocarnos y a través de qué medios hacerlo. Del mismo modo, es importante recoger el feedback que vayamos recibiendo por parte de ellos.
Existen muchas opciones desde donde publicar los distintos tipos de contenidos. Mientras mejor logres abarcar todas estas alternativas, y mejor sepas manejarlas y distribuirlas, mayor será el efecto que estas tendrán en tus clientes.
1. Blogs
Los blogs son la principal puerta de acceso al marketing de contenidos (pero no la única). Es importante combinar contenidos de textos largos y cortos, que mezclen material audiovisual y que puedan redireccionar fácilmente a nuestra página web, además de que implementen de forma correcta las distintas técnicas SEO conocidas.
Del mismo modo, es necesario que las publicaciones en nuestro blog sean constantes. Es decir, mientras más contenido de calidad encuentren los clientes, con mejores ojos nos verán.
2. Vídeos
Las páginas webs encargadas de almacenar vídeos como Youtube o Vímeo se han vuelto muy populares en estos tiempos. Es sabido que la concepción de contenido audiovisual hace más fácil el proceso de captación de la información. Por esos motivos, el uso de estas páginas para publicar contenidos es una de las opciones más fuertes y que mejores resultados nos dará.
Por ejemplo, se podría utilizar el formato de los tutoriales o las entrevistas, dependiendo de hacia qué sector se enfoque tu contenido. Es importante saber que los vídeos tienen que tener una duración media, una locución atrayente y deben ser muy dinámicos visualmente. Claro, además de que el tema en mención sea visto de forma clara y con un lenguaje sencillo.
3. Infografías
Las infografías han sido siempre uno de los contenidos visualmente más atractivos y de los más preferidos por los usuarios digitales. Ello debido a que la combinación de imagen y texto los vuelve más fáciles de digerir y analizar.
Asimismo, la facilidad con que se puede compartir imágenes en las distintas redes sociales con las que cuente nuestra página web, las vuelve una de las opciones que mejores resultados nos dará. Para ello, es importante informarnos sobre las dimensiones permitidas para las imágenes en Facebook, Twitter e Instagram; y que estas infografías presenten información compacta pero relevante.
4. Slideshare
Uno de los recursos que mayor popularidad ha ganado con el paso de los años es Slideshare, un servicio que nos permitirá compartir presentaciones en formato Power Point o en otro similar.
Son muchas las empresas que cada vez se hacen más dueñas de este recurso. Esto debido a que, visualmente, es de las que mejores resultados genera y porque se puede compartir con facilidad tanto en nuestro sitio web como en redes sociales.
5. PDF
Muchas empresas deciden agrupar sus contenidos en un documento PDF que suben a sus webs para una libre descarga. O, del mismo modo, generan contenido exclusivo que los usuarios solo podrán conseguir descargando el archivo.
Ambas opciones son un gran valor añadido, ya que el contenido que se encuentre dentro de ese documento será de fácil lectura y podrá ser compartido por los mismos usuarios con facilidad a través de distintos medios.
6. Newsletter
Los Newsletter son otro importante recurso que debemos tener muy en cuenta. Primero, es importante que, en nuestra web, blogs o redes sociales, tengamos disponibles la opción de suscripción a nuestro correo electrónico.
A través de este medio es como se distribuirán estos Newsletter, en donde consignaremos información relevante sobre nuestros productos de forma semanal, quincenal o mensual.
Además de estos, existen muchos otros tipos de contenidos que podríamos utilizar como podcasts, revistas, Ebooks, Webinars, aplicaciones, juegos o, incluso, cursos online. La idea central es que estos no descuiden el objetivo principal del Marketing de Contenidos: generar valor.
Mientras mejor empecemos a crear contenidos atractivos, con mayor facilidad conseguiremos ver las ventajas con las que se beneficia nuestro sitio, las mismas que van desde la captación y fidelización de clientes, hasta el ahorro en costos y una mejora significativa en la imagen de la marca.
Recuerda que las redes sociales serán tu más grande aliado en esta implementación del Marketing de Contenidos. Una óptima distribución de los distintos tipos de contenidos, así como un correcto uso de cada una de ellas, te ayudarán a ver resultados en un tiempo menor. De ti depende sacarles el máximo provecho.