[ 24 de enero de 2018 by Helthon 0 Comments ]

5 Estrategias para ser más amigable con Google

Hoy, Google se ha convertido en el buscador más importante del mundo y de la internet. Esto lo vuelve, también, un aliado con mucho potencial e importancia para nosotros y para nuestra página web. Pero ¿cómo podemos hacer que los robots de Google sitúen a nuestro website como uno de sus favoritos y lo prioricen en las búsquedas?

Es importante saber que existen muchas técnicas que nos ayudarán a crear una web más amigable y con una mayor capacidad de ser encontrada. La tarea no es difícil, pero sí requerirá de tu empeño, tiempo y dedicación.

 

1. Diseño amigable

Este, ha pasado a convertirse en uno de los aspectos más importantes al momento de crear una página web. Antes, se creía que incluir elementos audiovisuales en tu portal, tales como Flash o JavaScript, lograba un mayor impacto en el proceso de búsqueda; sin embargo, ha quedado demostrado que este tipo de material es prácticamente ignorado por Google, ya que cuentan con una serie de características que los hacen imposibles de seguir.

Otro aspecto importante con relación al diseño web es evitar la carga excesiva de los elementos que aparecen ahí. A muchos nos ha pasado que, al entrar en una web, la carga de estos es demasiado lenta y ante ello, hemos preferido obviar esa web y buscar otra. Para no permitir que posibles clientes hagan lo mismo, es fundamental que facilitemos el proceso de carga, eliminando elementos poco relevantes.

De acuerdo con Google, una web que está en el top 10 de las búsquedas y tiene un tiempo de carga de 0.4 segundos tiene un 20 % más de tráfico y anuncios que otra web que cuenta con un tiempo de carga de 0.9 segundos y está en el top 30 de búsquedas. Imagínate la gran diferencia de rendimiento que existe por solo 0.5 segundos.

Lograr una óptima combinación de vídeo, imágenes y texto, nos hará más proclives a ser encontrados por Google.

 

2. Periodicidad

Uno de los criterios con los que Google siempre cuenta es con la periodicidad de las publicaciones. Es decir, sus robots dan prioridad y califican mejor a las webs que postean contenido constantemente y, claro, también que ese contenido sea de calidad.

Es importante, también, que las publicaciones sean propias y originales, porque el copiar o publicar contenido hecho por terceros, hace que Google nos califique de forma negativa.

 

3. URL amigable

Muchas veces, uno de los factores que no se prioriza al momento de diseñar una página web es la construcción de la URL. No es raro que la mayoría se haya topado con direcciones llenas de números y símbolos extraños. Entonces, imagínate lo que sería para Google categorizar una web con ese tipo de URL.

La idea en el diseño de estas direcciones es facilitarle el trabajo a Google. Pues lo que a este buscador le gusta es que tu URL sea como una guía para los usuarios, y eso de va de la mano con una correcta distribución de tus secciones, con un índice ordenado y con la fluidez de navegación adecuada.

Ojo, es de vital importancia que estemos al tanto de los enlaces caídos o rotos, porque cuanto más tiempo contemos con uno, con más facilidad seremos ignorados en el mundo digital.

4. Palabras Claves

Las palabras claves se han convertido en uno de los elementos más importantes en el proceso de búsqueda. Sin embargo, esta vez no hablaremos sobre su importancia al momento de optimizar la aparición de nuestro sitio en Google, sino de su uso erróneo y muchas veces exagerado.

Para ser más claros, uno de los errores que se cometen en este proceso es el crear una página web pensando solo en los buscadores y no en los usuarios. Si empezamos con esa idea en la cabeza, también hagámonos a la idea de que Google no nos tomará en cuenta.

La utilización de palabras claves tiene que ser adecuada y controlada. Debemos evitar a toda costa el keyword stuffing, es decir, la repetición inescrupulosa de palabras claves a lo largo de nuestra web con el único objetivo de buscar un buen posicionamiento. La idea es que estos elementos aparezcan en los textos con naturalidad, porque, de lo contrario, podríamos perder más de lo que ganamos.

 

5. Imágenes

Uno de los errores que se cometen al crear contenidos para nuestra web es un mal uso de las imágenes. Pero ¿cómo se puede utilizar mal una imagen? ¿Acaso Google no tiene la capacidad de rastrearlas? Pues claro que Google tiene la capacidad para rastrearlas, pero muchas veces estos gráficos están mal trabajados y sin incluir las palabras claves adecuadas. Porque sí, las imágenes también pueden contener este recurso.

Los motores de búsqueda de Google no logran identificar los textos incluidos en gráficos, por lo que es necesario que no usemos imágenes para mostrar elementos de textos. Aquí es donde entra el recurso de saber diferenciar entre el título de la imagen y el Alt Text.

El título de la imagen podría ser, por ejemplo, IMG_9373621 o también podrías renombrarlo y ponerle ‘Ropa para niñas’ o lo que se te ocurra. Hasta ahí vamos bien. Pero, ahora entra a colación el Alt Text, un pequeño texto de 8 palabras en promedio que describirá lo que la imagen representa y en donde tenemos que evitar la repetición continua de palabras claves (sí, otra vez). Muchos blogs ya cuentan con la opción para colocar este texto, pero también es posible hacerlo a través del código HTML.

 

En conclusión, es necesario que crees tu página web no pensando directamente en Google, pero que sí lo tengas en cuenta, porque tener una web amigable es el primer paso que debes dar antes de empezar a trabajar en una estrategia de posicionamiento y SEO. Si lo haces de ese modo, estamos seguros de que Google y tu sitio web se harán inseparables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.