Posicionamiento Web
[ 13 de febrero de 2018 by Helthon 1 Comment ]

Google: Las principales herramientas para alcanzar el posicionamiento

Google se ha posicionado como el buscador más importante del mundo. A diario, son millones de personas las que lo utilizan para acceder a otras páginas de una forma más sencilla y rápida.

Un estudio realizado en el 2016 por la misma compañía demostró que Google tenía una participación de mercado del 92,01 %, mientras que dos de sus principales competidores, Bing y Yahoo, tenían 2,79 % y 2,62 % respectivamente.

Con todos estos datos, ¿te imaginas lo importante que puede ser Google para tu empresa? Saber aprovechar al máximo todas y cada una de las características con las que cuenta te traerá grandes beneficios. Sin embargo, algunas veces no es tan sencillo como parece.

Google cuenta con una serie de algoritmos que ayudan a determinada página a posicionarse ante una búsqueda. Estos algoritmos cambian unas 500 veces al año, por lo que no existe una fórmula universal que te permita estar siempre en la cima.

A pesar de ello, sí existen algunas recomendaciones que te ayudarán a llevarte mejor con los robots de Google para mantenerte mejor ubicado por mucho más tiempo.

 

Buenas prácticas SEO

Tal vez el factor más importante para hacerle frente a los algoritmos de Google sea un buen uso del SEO. Es decir, mientras mejor optimizada esté tu página web y mejor hayas aplicado estas estrategias, con mayor facilidad podrás adaptarte a los cambios que representen los algoritmos de Google.

 

Mantenerte actualizado

Conocer los principales cambios que se vayan presentando en los algoritmos te ayudará a aprovecharlos para tu propio beneficio. Por ejemplo, en el año 2011 apareció por primera vez Google Panda, un cambio en el algoritmo que se enfocó en premiar el contenido de calidad.

Otra actualización importante fue la de Google Penguin, esta vez centrada en los enlaces y no tanto en el contenido. La aparición de Penguin significó un golpe muy duro para aquellas webs que no contaban con enlaces de calidad.

A pesar de que estos cambios pudiesen parecer factores negativos para tu web, si logras optimizar tu sitio con buenas prácticas SEO y un buen Marketing de contenidos, estos serán más un factor a favor que en contra.

Del mismo modo, Google brinda una gran cantidad de herramientas que podrían ayudar a una empresa a lograr resultados importantes en términos de posicionamiento y de adaptación.

 

Google Analytics

Alguna vez te has preguntado ¿cómo hacen los sitios webs para conocer al detalle la cantidad de visitas que registran, las ubicaciones geográficas de estos visitantes o las palabras claves por las cuales accedieron al sitio web? Pues, a decir verdad, no es tan complicado como parecería en un inicio.

Google Analytics es la herramienta que te ayudará a descubrir toda esta información. Este servicio gratuito de analíticas de Google cuenta con decenas de herramientas que se acomodan a las necesidades de sus usuarios, tanto en términos de marketing como de SEO.

Una de las principales ventajas de usar este servicio es que cuenta con una interfaz muy dinámica, con gráficos y funciones en tiempo real que podrán serte de gran ayuda para conocer los aspectos que debes mejorar en función de un mejor desenvolvimiento digital.

 

Google Blogger

Una de las principales consignas en la generación de contenidos de calidad es saber dónde publicarlos. Además de las redes sociales y las páginas de vídeos, otra de las herramientas más utilizadas y que mejores resultados otorgan por su facilidad para combinar contenido audiovisual, son los blogs.

Desde el año 2003, Google compró los derechos de Blogger, uno de los servicios de creación de blogs más populares del mundo. Y es a través de esta herramienta que muchas empresas empezaron a dar sus primeros pasos en el mundo digital.

Con el transcurrir de los años, los blogs se han convertido en grandes aliados para las principales páginas webs del mundo, debido a que la facilidad de interacción con sus usuarios ayuda a tener más y mejor feedback. Si aún no implementas tu propio blog, ¿qué esperas para hacerlo? Recuerda que, en tiempos de grandes estrategias de marketing digital y SEO, el contenido es el rey.

 

 Google Insights

Uno de los grandes problemas del marketing es saber comprender el comportamiento de los distintos usuarios. Teniendo en cuenta que no todos tienen las mismas costumbres al momento de navegar por la web o de utilizar buscadores, ¿cómo comunicar de forma efectiva, si no existe una uniformidad en términos de comportamiento y gustos?

Para solucionar estos problemas llega Google Insights, una de las herramientas de Google que más popularidad ha ganado con el paso de los años. Gracias al desarrollo de la web 2.0, hoy es más fácil identificar las diversas características de los usuarios digitales, y con base en ellas, armar nuestras estrategias de posicionamiento.

Google Insights cuenta con una serie de tipologías de estudio, condiciones, filtros y categorías, índice geográfico y búsquedas relacionadas que te ayudarán a tener una información más vasta y especializada. Lo mejor de todo, también es gratuito.

 

Google Trends

El uso de palabras claves es uno de los puntos más importantes en la elaboración de una estrategia de marketing y en la implementación adecuada del SEO. Sin embargo, ¿alguna vez has sentido que no sabes cuáles son las palabras claves que mejores resultados te darán?

Google Trends nació con la finalidad de comparar la popularidad de búsqueda de una o varias palabras, mostrándote, a través de distintos recursos visuales, diversos patrones y cambios en las tendencias de búsquedas. Trends te dará la posibilidad de comparar hasta 5 términos a la vez para saber cómo van evolucionando y, de ese modo, utilizar aquellos que se acomoden mejor a tus contenidos digitales. Sin duda, una herramienta vital para la aplicación de grandes estrategias SEO.

 

En conclusión, Google es una compañía a veces difícil de entender pero que, sin duda alguna, es uno de los más grandes aliados en la búsqueda de un buen posicionamiento digital. Intentar conocerla debe ser una de tus principales consignas para alcanzar el éxito. ¿Estás listo para sacarle el máximo provecho?

Posicionamiento WebSEO
[ 6 de febrero de 2018 by Helthon 0 Comments ]

Posicionamiento orgánico: conceptos y aplicaciones

Con el incremento de la competitividad en el mundo del marketing digital, es innegable que uno de los principales objetivos que debe tener una página web es lograr un buen posicionamiento. Ello con la consigna de partir con ventaja sobre sus competidores directos, quienes también tendrán el mismo objetivo en mente.

Para conseguirlo, existen muchas técnicas y estrategias que te permitirán optimizar tu sitio web. Algunas de estas estrategias requieren de ciertos pagos para publicitar tu portal a través de Google. Sin embargo, otras no requerirán de ninguna inversión fuerte en publicidad, pero sí de mucha dedicación y constancia. Por ejemplo, el posicionamiento orgánico.

 

¿Qué es el posicionamiento orgánico?

Este tipo de posicionamiento hace referencia a aquél que se consigue sin la necesidad de pagar por publicidad en los principales buscadores del internet, como Google. Es decir, lograr un buen posicionamiento orgánico dependerá de la relevancia que tengan tus contenidos para los criterios de búsqueda que empleen los usuarios a través del uso de palabras clave.

Una de las mayores ventajas del posicionamiento orgánico es que el trabajo se realiza con miras al largo plazo. Es decir, todo lo que realices para conseguir una adecuada optimización de tu página web se verá reflejado con resultados que no llegarán al instante, pero que cuando sí lo hagan, serán duraderos.

 

Su importancia

Con el paso de los años, el comportamiento de los usuarios digitales no ha cambiado mucho. Una de sus principales características es la inmediatez. Un dato que Google obtuvo luego de distintos análisis fue que de cada 10 clicks que se hacen en los resultados de sus búsquedas, 9 se realizan en la primera página. Esto se traduce en que una web, para ser relevante, podría aparecer como mucho en la segunda página de los resultados de Google. En la tercera, prácticamente, no recibiría visitas de ningún tipo.

El posicionamiento orgánico toma, entonces, una mayor importancia. Mientras mejor optimicemos nuestra página web, mejor ubicados estaremos y mejores serán nuestras relaciones con Google.

Una de las estrategias que mejores resultados da para el proceso de optimización es el SEO. En este caso, dos tipos de SEO bien diferenciados pero que se relacionan y complementan entre sí: SEO on page y SEO off page.

 

1. Seo on page

El SEO on page es el que se relaciona con todas las técnicas que buscan optimizar el posicionamiento orgánico dentro de tu propia página web. Estas técnicas tienen como objetivo hacer que Google identifique y clasifique con mayor facilidad el contenido, y decida si es o no relevante para los usuarios.

La implementación del SEO on page inicia desde el primer momento en que se diseña una página web. Y ello va de la mano con la erradicación de una idea sobre este aspecto: el diseño web no implica solo centrarse en la apariencia de la página, sino que va de la mano con muchos otros factores que ayudan a mejorar el posicionamiento orgánico.

Algunos puntos que se pueden tratar en este aspecto son, por ejemplo, una correcta estructura y distribución de los contenidos, la fluidez de navegación con la que cuente tu página o la correcta combinación de elementos audiovisuales y de texto.

Sin embargo, existen también muchas técnicas que se pueden implementar desde el primer momento en que tu página web esté habilitada, las mismas que requerirán de una adecuada periodicidad y constancia.

 

2. Palabras clave

Como ya es conocido, una correcta utilización de las palabras clave ayudará que tus contenidos logren aparecer con mayor facilidad en los resultados de Google. Pero, a pesar de ello, es importante evitar la densidad de estas palabras claves. Google recomienda que no se supere el 2,5 – 3 % de densidad, pues de lo contrario podría traer resultados negativos para el tráfico orgánico.

 

3. ALT en imágenes

Las imágenes que acompañen los contenidos de la página web deben estar correctamente tituladas, utilizando siempre las palabras claves adecuadas. Hacerlo así ayudará al rastreo y a una buena indexación de tus contenidos por parte de Google.

 

4. URL amigables

Es importante que todas las URL que redireccionen a los contenidos de tu web estén bien estructuradas y ayuden a una rápida identificación. Es decir, que solo con darle un vistazo baste para que Google sepa de qué va la página. Utilizar palabras claves también es importante en este aspecto.

 

Del mismo modo, existen otros puntos del SEO on page que ayudarán a alcanzar un buen posicionamiento orgánico como el Meta Description, los encabezados y la correcta mezcla de material audiovisual.

 

5. SEO off page

Con el mismo objetivo que el SEO on page, pero con diferente metodología, está el SEO off page. En este caso, son las estrategias que se encargan de posicionar de forma orgánica a tu página web, pero trabajando desde fuera. Una de las técnicas más reconocidas de este tipo de procedimiento es el Linkbuilding.

 

6. Linkbuilding

Este es un procedimiento que consiste en la generación de enlaces externos que redirijan hacia tu sitio web. Para que estos enlaces sumen en la valoración de Google, es importante que las páginas desde donde se redirijan estos vínculos sean relevantes y estén bien posicionadas en nuestro ámbito.

 

7. Redes sociales

Las redes sociales son otra importante herramienta que te ayudará a mejorar la imagen de tu empresa y también te permitirá incrementar la producción de enlaces externos. Es necesario que tu web cuente con actividad en las distintas redes que existen, que creen contenido exclusivo para cada una de ellas, pero que este siempre se relacione con las publicaciones en tu página principal.

 

Finalmente, es importante tener en cuenta que la búsqueda de un buen posicionamiento orgánico será parte de un proyecto a mediano y largo plazo. Es vital que no descuides tus contenidos, ni siquiera cuando ya hayas alcanzado un buen lugar en los resultados de Google, porque de ello dependerá que tu web siga siendo relevante para los principales motores de búsquedas y para los usuarios en general. Y tú, ¿ya empezaste a implementar las distintas técnicas del posicionamiento orgánico?

 

Motores de búsquedaPosicionamiento WebSEO
[ 25 de enero de 2018 by Helthon 0 Comments ]

¿Qué es Posicionamiento Web? Estrategias para ser el número uno

La fuerte competencia que enfrenta a diario a diversas empresas del mundo ha ocasionado que las estrategias publicitarias y de marketing evolucionen con el paso de los años. Hoy en día, no basta solo con tener una presencia activa en el mundo digital, sino que es necesario que esa presencia sea valorada por los usuarios y potenciales clientes, así como por otras empresas y por el mismo Google, quien será nuestro más grande aliado en la búsqueda de reconocimiento.

Es en ese contexto donde se pone sobre la palestra un tipo de estrategia que cada vez cobra mayor relevancia: el posicionamiento web. A pesar de ser un concepto que prácticamente no es desconocido para ninguna persona que pertenezca, de algún modo, a este mundo virtual, es cierto que muchas veces las distintas técnicas que componen a una buena estrategia de posicionamiento no son bien aprovechadas.

  • ¿Qué es Posicionamiento Web?

Para ser más claros, el posicionamiento web son una serie de estrategias del marketing digital enfocadas en la optimización de palabras claves que buscan la consolidación y la mejora de un portal web con miras a los motores de los principales buscadores del mundo, principalmente Google.

Según datos recogidos por la propia empresa, el 90% del tráfico de visitas a una página web llega por los buscadores de Google. Del mismo modo, 3 de cada 10 usuarios que realizan una búsqueda prefieren hacer click en los anuncios de Google, mientras que los 7 restantes se dejan guiar por los resultados orgánicos que arroja el buscador.

Esta información nos indica que el posicionamiento web va de la mano con dos grandes grupos de estrategias: SEM y SEO. Ambas estrategias cuentan con sus propias características y serán relevantes dependiendo del tipo de web y los objetivos con los que cuentes:

SEM

 

El SEM consiste en pagarle a Google, o a cualquier otro buscador, para que sitúe nuestros anuncios en los primeros lugares de las búsquedas que los usuarios realicen. Sin embargo, por más que el SEM pareciera ser un concepto sencillo de entender y de aplicar, la verdad es que también requiere de una serie de análisis que nos permita saber qué tipo de compra estamos haciendo, con qué palabras claves se asociarán nuestros anuncios y de qué forma se distribuirá el presupuesto invertido. Todo ello con la consigna de que los resultados puedan ser óptimos y el dinero no sea invertido de forma equivocada.

 

SEO

El SEO, por su parte, tiene el mismo objetivo que las estrategias SEM: lograr un mejor posicionamiento de nuestro sitio web en los principales buscadores digitales. Sin embargo, su metodología y aplicación son muy distintas. En primer lugar, el SEO es un proceso orgánico, es decir, no se tiene que realizar ningún tipo de pago y, por lo general, son técnicas que requieren de un mayor empeño y conocimiento para una aplicación óptima.

El SEO, por tratarse de un concepto más amplio y mejor aplicado en la optimización de los procesos de búsqueda, cuenta con un mayor número de acciones que se deben realizar para lograr los objetivos trazados.

1. SEO on page

El SEO ON PAGE consiste en aplicar una serie de estrategias que nos ayude a decirle a Google que los contenidos que existen en nuestra página son relevantes para las búsquedas que hacen los usuarios. ¿Pero cómo decírselo si no es directamente? Pues es ahí donde entran a tallar las distintas técnicas del SEO. Por ejemplo, la distribución correcta de los contenidos, la periodicidad con que estos contenidos sean publicados, la organización correcta de estos contenidos, es decir, la arquitectura web, y una correcta redacción de los textos que no abusen del uso de palabras claves.

2. Linkbuilding

El linkbuilding ha tomado una mayor importancia para los buscadores. Es decir, mientras más redireccionamientos tengamos desde otros sitios webs o blogs relevantes sobre el tema que nos compete, mejor seremos vistos por Google y los demás motores de búsquedas.

Todo esto se refleja en la popularidad y autoridad que irá alcanzando nuestro sitio web. Mientras más reconocido sea, con más facilidad será tomado como referencia para otros portales y ello incrementará nuestro posicionamiento.

Sin embargo, como todo concepto, también tiene algunos parámetros que obligan a que seamos cuidadosos con los links que generemos en otras webs. Por ejemplo, mientras mayor reconocimiento tengan los portales que nos enlazan, mejores resultados obtendremos nosotros; mientras que, si estos vínculos vienen de enlaces en comentarios de blogs o similares, serán tomados como spam y podrían afectar mucho a nuestra popularidad.

3. Actividad en redes sociales

El reconocimiento en redes sociales ha pasado a ser un factor importante en la búsqueda de posicionamiento con el paso del tiempo. Es necesario que nuestro sitio web cuente con sus propias redes y aproveche las características propias de cada una de ellas para generar contenido exclusivo, pero vinculante.

Del mismo modo, la actividad en redes sociales va de la mano con la generación de enlaces hacia nuestra página web. Es decir, mientras mejor trabajadas estén nuestras estrategias en redes sociales, con mayor facilidad conseguiremos incrementar el número de enlaces orgánicos.

 

Asimismo, existen muchísimas otras estrategias ligadas al SEO que nos permitirán profundizar en el posicionamiento web. Lo más importante es saber cómo aplicarlas de forma correcta y tener en cuenta que el posicionamiento funciona como un todo. Es decir, aplicar solo alguna de las técnicas del SEO no nos dará los resultados esperados.

La consigna del SEO es que apliques todas sus estrategias a la vez y con miras hacia el futuro, con tiempo y dedicación, porque esa es la mejor forma de encontrar resultados positivos en un menor tiempo.

Es necesario tener en cuenta que, como en todo proceso, los resultados podrían tardar en llegar, pero lo más importante es que no pierdas el objetivo que te trazaste de vista. Una optimización adecuada de tu web, además de mejorar tu posicionamiento, te traerá muchos más beneficios de los imaginados. De ti depende lograrlos. ¿Dejarás pasar esta oportunidad?